La Irracionalidad De Las Matemáticas Demuestran La Existencia De Dios
21 octubre, 2023 – Hernan Gonzalez
Vivimos en un universo físico donde la realidad de su belleza natural y una estructura inteligente son perceptibles ante nuestros ojos. Los mismos científicos basan la suposición de que la existencia en su naturaleza está impregnada de matemáticas. Todas las leyes de la física están representadas en ecuaciones matemáticas y aunque estas no son perceptibles, ellas hacen que las cosas funcionen. En definición las matemáticas son tan precisas y efectivas, pero estas no son físicas sino abstractas. El libro de la naturaleza está escrito en un lenguaje matemático y desde tiempos remotos, está a sido la postura de pensadores y filósofos, tal es el caso del reconocido filósofo francés René Descartes, quien en una carta a Mersenne le dijo: “A mi juicio, todo desemboca en las matemáticas”.[1] En el mundo físico, aunque no es perceptible, su funcionamiento se debe al mecanismo efectuado a través de constantes y ecuaciones matemáticas precisas y exactas.
Ante la pregunta del por qué existe algo en lugar de nada, Gottfried Wilhelm Leibniz postuló su argumento de Contingencia exponiendo dos teorías. (1) Las cosas existen necesariamente, y estas existen por la propia necesidad de su naturaleza, y es imposible para ellas no existir, (2) mientras que las cosas que existen contingentemente existen porque fueron causadas por algo más, estas no tienen que existir, existen porque algo más causó su existencia. Los números, conjuntos y otros objetos matemáticos serían los principales candidatos para el primer tipo de cosas, mientras que los objetos físicos conocidos como las personas, los planetas y las estrellas seria ejemplos del segundo tipo.[2] Esto pareciera ser una explicación razonable ante la existencia de las matemáticas en un mundo físico. Otra gran verdad es que las matemáticas les han permitido a los astrónomos determinar la ubicación de un planeta o una galaxia o una estrella nunca antes vistos.
Ante la realidad de estos hechos, podemos surge la pregunta: ¿Cómo explicamos la sorprendente aplicabilidad de las matemáticas al mundo físico? En el año de 1960 el físico matemático y ganador del premio Novel, Eugene Wigner, publicó un artículo que sorprendió a los científicos al cual título: “La efectividad irrazonable de las matemáticas en las ciencias naturales”, y lanzó con ello una pregunta la cual aún tiene desconcertados a los filósofos y matemáticos: ¿Por qué las matemáticas funcionan? Si las leyes de la física se expresan como ecuaciones matemáticas y cómo hacemos realidad la aplicabilidad de las mismas en el mundo físico. La postura de Wigner fue: “Es difícil evitar la impresión de que aquí nos enfrentamos a un milagro, por ello la efectividad de las matemáticas es un milagro, que no entendemos, ni merecemos”. Hasta cierto punto la comprensibilidad de las matemáticas en un tanto compleja, pero la aplicabilidad de sus mecanismos hace que la realidad del mundo físico sea posible.
Al día de hoy, los científicos han comprobado que el universo se caracteriza por un enorme grado de precisión tanto en su mecanismo como en su funcionalidad. El físico y astrónomo Hugh Ross, da una lista de ciertos parámetros que son necesarios para que sea posible la vida en el universo. Los cuales son:
• Constante de la fuerza nuclear débil.
• Constante de la fuerza gravitaría.
• Constante de la fuerza
electromagnética.
• Relación entre la constante de la
fuerza electromagnética y constante de la fuerza gravitaría.
• Relación entre la masa del electrón y
la masa del protón.
• Relación entre la cantidad de
protones y la cantidad de electrones.
• Velocidad de expansión del universo.
• Nivel de entropía del universo.
• Densidad de masa del universo.
• Velocidad de la luz.
• Edad del universo.
• Uniformidad inicial de la radiación.
• Constante de estructura fina.
• Distancia media entre estrellas.[3]
A
partir del 2016, el astrónomo Luke Barnes pudo suministrar la siguiente lista
de instancias bien establecidas de constantes y cantidades finamente ajustadas:
• El valor de expectativa de vacío de
Higgs: 246.2 GeV
• Masa de quark arriba, quark abajo,
quark extraño: 2.4 MeV, 4.8 MeV, 104 MeV
• Masa del electrón, neutrinos (suma):
0.511 MeV, 0.32 eV
• Constante de acoplamiento de
electromagnetismo: 0.00729
• Constante de acoplamiento de fuerza
nuclear fuerte: 0.1187
• Constante cosmológica: (2.3 x 10-3
eV)4
• Amplitud de fluctuación escalar Q: 2
x 10-5
• Barión, masa de materia oscura por
fotón: 0.57 eV, 3 eV
• Entropía del universo: 4 x 1081 J/K
• Numero de disminuciones de espacio-tiempo: 3 (tiempo) + 1 (tiempo)[4]
La idea de que este universo debería estar impregnado de una estructura matemática que haga posible la ciencia exigen algún tipo de explicación. Por otro lado, resulta que la efectividad irracionable de las matemáticas proporciona una poderosa evidencia. Ante estos dos argumentos existen dos posturas entre los filósofos y los matemáticos. En primer lugar, los naturalistas creen que todo lo que existe en el espacio tiempo y su contenido físico no excluyen causas sobrenaturales. Por su parte los teístas creen que Dios creo el universo y todas las cosas que hay en él. El problema con la postura de los naturalistas es que no pueden dar una explicación razonable de por qué las matemáticas se aplican al mundo físico y estas funcionan adecuadamente. Los naturalistas pueden decir que no es sorprendente que las matemáticas se apliquen al mundo porque el mundo en sí tiene una estructura matemática, así que por supuesto las matemáticas se aplican a él. Por su parte los teístas creen que las matemáticas funcionan muy bien el mundo físico porque Dios ha elegido crear al mundo de acuerdo con su plan y acorde a este mecanismo y estructura matemática.
Debemos
dejar en claro que las matemáticas y la física funcionan muy bien juntas porque
la misma mente que diseño el universo en un modelo matemático, esta también contribuyó
siguiendo ese mismo modelo matemático. Leibniz llegó
a la conclusión que la explicación ante la incógnita de la estructura
perfectamente diseñada y matemáticamente precisa en el universo se encuentra en
Dios. El argumento matemático para la existencia de Dios postula la siguiente explicación:
1.-
Si Dios no existe, la aplicabilidad de las matemáticas es solo una feliz
coincidencia.
2.-
Pero la aplicabilidad de las matemáticas no es solo una feliz coincidencia.
3.- por lo tanto, Dios existe.
De manera que la aplicabilidad de las matemáticas y su comprensibilidad irracional de las mismas en el mundo físico, es razonable ante su funcionalidad y mecanismo ante Su existencia y como Su Creador y Diseñador.
Estoy convencido que el rechazo de lo divino no fue nunca el objetivo final de la investigación científica, ni de cualquier rama de estudio, pues fue la fe de los primeros científicos la que los inspiró en sus proyectos e investigaciones y revolucionaron la ciencia desde esa cosmovisión teocéntrica. Hombres tales cómo Robert Boyle, Isaac Newton, Blaise Pascal, Galileo Galilei, Albert Einstein. Este último expresó “Lo único incomprensible del universo es que es comprensible, y el hecho que es comprensible es un milagro”. La realidad de Dios en un mundo físico plagado de matemáticas tanto en su estructura, como en su diseño y la funcionalidad de su mecanismo evidencian una sabiduría que está lejos de la comprensión humana.
El autor del libro de los Hebreos quien escribió a un grupo de cristianos para fortalecer su fe en tiempos de persecución y donde el gnosticismo era la filosofía que estaba a la orden del día, expresó que la fe de sus antepasados y la perspectiva divina que ellos tenían, era la mejor explicación ante la incompresibilidad del mundo físico visible y toda su creencia y sus convicciones, les permitió alcanzar el título de “héroes de la fe” solo a través de su creencia y de su firmeza de la realidad de que Dios es fiel de cumplir sus promesas. “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía” (Heb. 11:3), animando así a sus a los nuevos creyentes a abrazar esta misma verdad visible ante sus ojos.
Un universo impregnado por las matemáticas invisibles funcionando perfectamente en sus mecanismos para que sea posible la realidad del mundo físico apunta a una sola verdad. El doctor William Lame Craig lo define diciendo: “La efectividad de las matemáticas para describir el mundo físico es literalmente un milagro, y por lo tanto, evidencia de la existencia de Dios”.[1] Marcus
Weeks, Como Funciona La Filosofía (Gran Bretaña: Penguin Random House,
2020) 55
[2] William Lane Craig, Fe
Razonable (Salem, Oregón: Publicaciones Kerigma, 2017) 111
[3] Doug Powell, Guía Holman de
Apologética Cristiana (Nashville, Tennessee: B&H Publishing Group. 2009).
53
[4] J.P. Moreland y William Lame
Craig, Fundamentos Filosóficos Para Una Cosmovisión Cristiana (Salem, Oregón:
Publicaciones Kerigma, 2018). 574
Comentarios
Publicar un comentario